jueves, 14 de agosto de 2025

domingo, 3 de agosto de 2025

Chaya Pinkhasovna Lispector (1926-1977)

"Gastó muchos años de su existencia en la ventana, mirando las cosas que pasaban y las que estaban paradas. Pero la verdad era que oía más que veía la vida dentro de sí. La fascinaba su ruido, como el de la respiración de una tierna criatura; su dulce brillo, como el de una planta recién nacida. Todavía no se había cansado de existir y se bastaba tanto a sí misma que a veces tal era su felicidad que sentía que la tristeza la cubría como la sombra de un manto, dejándola fresca y silenciosa como un atardecer. Ella era en sí en propio fin."



Mi vida no tiene más remedio

Estaré engañándome diciendo que

Todavía es posible el futuro que soñé

Tengo absoluta certeza que

Nada de lo que aprendí fue en vano

Siento dentro de mí que

Tener un sueño no significa nada

No podría decir jamás que

Mi futuro puede ser brillante

Siento cada vez mas que

Ya no tengo esperanza

Y jamás volveré a mentir que

La vida es una gran fiesta

Hoy reconozco que es verdad que

Vivir es no dejarse llevar por la ilusión


Clarice Lispector


Este poema tiene la particularidad de producir sensaciones encontradas según la dirección de su lectura. Al leerlo desde abajo hacia arriba: qué sientes?



Pues en la hora oscura, tal vez la más oscura, en pleno día, ocurrió esa cosa que no quiero siquiera intentar definir. En pleno día era noche, y esa cosa que no quiero todavía definir es una luz tranquila dentro de mí, y la llamaría alegría, alegría mansa. Estoy un poco desorientada como si me hubieran arrancado el corazón, y en lugar de él estuviera ahora la súbita ausencia, una ausencia casi palpable de lo que antes era un órgano bañado de oscuridad, de dolor. No estoy sintiendo nada. Pero es lo contrario del sopor. Es un modo más leve y más silencioso de existir.

Tanta mansedumbre

sábado, 2 de agosto de 2025

Y el principio fue el Silencio






Y se hizo la palabra. De su cultivo, la cultura. De la cultura, el cultivo en constante aumento de la palabra, que es dicha con el aire que se respira, en el ambiente que uno habita.
Esta palabra no compone ningún discurso, es pura existencia, la decantación humana de la sencilla sensibilidad animal. Se trata de música natural.

Y se formó el proverbio. Breve y sutil fresco del mundo del cual es hijo. África, cuna del ser humano, es origen de una abundante y bastante desconocida sabiduría popular. La miríada casi inasible de culturas que habitan este continente han cosechado multitud de máximas, que están coloreadas por los paisajes y la vida que les rodea.

Aquí les dejamos una pequeña selección de asertos del mundo africano:

- Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran (Congo).

- Cuando dos elefantes luchan es la hierba la que sufre (Uganda).

- Antes de pedirle ropa a un hombre, mira la ropa que él lleva (Los Yoruba : Nigeria).

- Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador (Los Igbo: Nigeria / Camerún /Guinea Ecuatorial).

- La lluvia moja las manchas del leopardo, pero no se las quita
(Los Akan : Ghana /Costa de Marfil/ Togo).

- Si usted puede caminar, usted puede bailar; si usted puede hablar, usted puede cantar (Los Dinka: Sudán).

-¿Por qué nos quejamos de que un árbol salga torcido cuando, en nuestras calles, hay personas torcidas? (Los Yoruba: Nigeria).
- El dueño de la casa sabe donde gotea su tejado (Chad).
- Trabajar el campo es duro, pero más dura es el hambre (Los Kikuyu : Kenia).
- Los tambores de guerra son tambores de hambre (Sudáfrica).
- La muerte es obligatoria, pero la esclavitud no (Los Saharaui , Sahara Occidental).

- La muerte de un anciano es como una biblioteca que se quema (Costa de Marfil).
- Cada arroyo tiene su fuente (Los Zulú : Sudáfrica /Zimbabwe /Zambia /Mozambique).
- Una tormenta de arena pasa; las estrellas permanecen (Los Dorze : Etiopía).
- Si no tapas los agujeros, tendrás que reconstruir las paredes (Los Swahili: Kenia/Tanzania).

- El día nunca retrocede de nuevo.

- Sólo los pies del viajero saben el camino (Los Maasai: Kenia /Tanzania).
- Un amigo es como una fuente de agua durante un viaje largo (Los Kikuyu : Kenia).
- La distancia entre la verdad y la mentira es de cuatro dedos, porque es el espacio que separa el oído de la vista (Los Saharauis: Sahara Occidental).
- El puente sólo se repara cuando alguien se cae al agua (Somalia).
- El río se llena con arroyos pequeños (Los Bateke: Congo).